Ya rigen los aumentos en luz, gas y peajes
Clarín
A partir de hoy empiezan a regir una serie de aumentos que impactan especialmente entre los consumidores de clase media.
Tal como anticipó Clarín el domingo, tras la quita de subsidios que decidió el
Gobierno en las facturas de luz y gas, ambos servicios van a llegar a los clientes residenciales de mayores consumos, con subas de hasta un 217%. Esto es así dado que empieza a regir el tarifario pleno, sin los subsidios estatales que el Gobierno destina en los meses de invierno, cuando se registra un elevado consumo.
Aquellos clientes que consumen menos de 1.200 kilowatts de energía eléctrica por bimestre o menos de 1.000 metros cúbicos anuales de gas no serán alcanzados por las medidas y sus facturas registrarán la misma tarifas que en los meses previos.
A los incrementos en los servicios, se suma un aumento en las tarifas de peaje de la ruta 2 y la 11, que unen distintas localidades de la
Costa Atlántica bonaerense con la
Capital Federal y La Plata. Las subas fueron establecidas en una resolución del Ministerio de Infraestructura bonaerense y determinan que los conductores que circulen por la ruta 2 deberán abonar en el peaje
Samborombón 14 pesos, en lugar de 11. La resolución prevé una tarifa bonificada en esta autovía, en temporada baja, de $ 11. La temporada baja empieza el primer día hábil posterior a la culminación de la Semana Santa y se extiende hasta el 15 de diciembre de cada año, excepto vacaciones de invierno”. En la estación de peaje de
Maipú, las tarifas a abonarse serán de $ 8 pesos en vez de 6 y la tarifa bonificada para el uso de la carretera en temporada baja en los días hábiles de la semana se fijó también en $6. En la ruta 11, en el paraje
La Huella, un automóvil deberá abonar, desde hoy, $ 12 pesos, en lugar de 10. En el peaje
General Madariaga se incrementará de 4 a $5 y en el peaje
Mar Chiquita se pagará $6 pesos en lugar de los 5 que se pagaban hasta ahora.
Estos ajustes se suman a los aumentos que rondan el 20% en los seguros de los autos para este año. Y también a los constantes incrementos que vienen registrando los productos de consumo masivo. Por caso, la canasta de alimentos, según
Adelco, subió 6% sólo en el último mes.
Suben 16,9% los aportes de los autónomos y aumentan las tarifas de luz, gas y los peajes
Infobae
Más de 350 mil personas se ven afectadas por el índice de movilidad anual que se aplica a las jubilaciones. Los servicos de electricidad y gas empezarán a llegar con incrementos por el retiro de los subsidios por parte del Estado.
A partir de este mes, más de 350 mil autónomoscotizantes de la Seguridad Social sufrirán un incremento del 16,9% en los aportes jubilatorios por el índice de movilidad anual. Este se aplica dos veces por año.
De esta manera, la categoría más baja sube a $194,12 y la máxima pasa a $854,13, mientras que para los que realizan tareas de riesgo, estará entre $212,32 y $934,20.
Por otro lado, a partir de hoy comenzarán a regir aumentos en las tarifas de luz y gas y en los peajes. El retiro de los subsidios por parte del Estado provocarán incrementos de hasta el 217%en los clientes residenciales de mayores consumos.
La medida no alcanzará a los clientes que consumen menos de 1.200 kilowatts de energía eléctrica por bimestre o menos de 1.000 metros cúbicos anuales de gas.
En cuanto a los peajes, el aumento alcanza a la ruta 2 y la 11, que unen distintas localidades de la Costa Atlántica bonaerense con la Capital Federal y La Plata. Estos ajustes se suman a los registrados en los seguros de los autos, que alcanzaron un 20% más en lo que va del año.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews